Reacciones antijudías tras la peste negra
En esta entrada recogemos dos textos contemporáneos de la peste negra que nos hablan de las reacciones antijudías que se produjeron en numerosos lugares de...
En esta entrada recogemos dos textos contemporáneos de la peste negra que nos hablan de las reacciones antijudías que se produjeron en numerosos lugares de...
Descripción de una procesión de flagelantes en Inglaterra por Roberto de Avesbury (m. 1359): «En ese mismo año de 1349, alrededor de la fiesta de...
Guy de Chauliac († 1368), canónigo del convento de Saint-Just de Lyon, fue el más importante cirujano de la Europa medieval. Ejerció como médico de...
Veremos ahora algunos fragmentos de las Epystole Familiares (1325-1366) del escritor italiano Francesco Petrarca († 1374). Interesan, sobre todo, la epístola I, 1, que, escrita...
El Ymnus pro uaria clade (y el comienzo del siguiente, Ad sexta) en un códice del s. IX que contiene Psalterium, cantica et hymni (Madrid,...
Así relata el historiador Gregorio de Tours († 594) la llegada de la peste justinianea a Marsella en el año 588: [21] Este rey [Gontrán...
Paulo Diácono († 799) describe así, en su Historia langobardorum (787-796), un brote de peste justinianea acaecido en Italia entre los años 565-571: «En época...
En el 590 Roma se vio azotada por un nuevo rebrote de peste inguinal que se cobró, entre otras muchas, la vida del papa Pelagio...
Cipriano, obispo de Cartago (248-258), escribió tres opúsculos profundamente marcados por la experiencia de la epidemia: los tratados Ad Demetrianum y De opere et eleemosynis...
Dionisio el Grande, obispo y Patriarca de Alejandría (248-264), escribió dos epístolas referidas a la «epidemia cipriana» que nos han sido transmitidas por Eusebio de...
El historiador hispanorromano Paulo Orosio, que escribió en torno a los años 416-417, compara la epidemia cipriana (249/252 – 270) con la séptima plaga de Egipto...
Poncio el Diácono, también conocido como Poncio de Cartago, relata así, en su Vida de Cipriano, la irrupción de la epidemia en Cartago, las distintas...
En plena Guerra del Peloponeso, en torno a los años 430-429 a. C., la región del Ática y un buen número de poleis griegas se...
Uno de los testimonios literarios más interesantes para el estudio de la «peste negra» y de las actitudes adoptadas por la población ante la misma...
Procopio de Cesarea describe en su ‘Historia de las guerras’ (escrita ca. 545) la devastadora epidemia, conocida como la Peste Justinianea, que asoló la entonces capital...