Boecio y la adopción de la sabiduría griega en Roma (510)
En el año 510, siendo Boecio (c. 480-524/525) cónsul, comenta lo siguiente al comienzo del segundo libro de su comentario a las Categorías de Aristóteles:...
Dante Alighieri († 1321) dedicó sendos cantos de la Comedia (Paradiso, XI-XII) a san Francisco de Asís († 1226) y a santo Domingo de Guzmán...
Facsímil del comienzo de la Historia Turpini (Liber Sancti Iacobi, IV; Codex Calixtinus, fols. 162v-163r). Fuente: codexcalixtinusfacsimil.com. En el capítulo trece de la Historia Turpini...
En 1138, el premonstratense Anselmo de Havelberg († 1158), uno de los más destacados discípulos de san Norberto, escribía a Egberto, abad de Huysburg, una...
El pensamiento y magisterio espiritual de san Esteban de Muret († 1124), fundador de la Orden Grandmont (1076), fue recogido por su discípulo Hugo de...
Tras la muerte de Isidoro de Sevilla en abril del año 636, Braulio de Zaragoza († 651), que lo quería como amigo y lo admiraba...
La Risala de Ibn Abi Zayd al-Qayrawani, `Abd Allah ibn `Abd al-Rahman (922-996 d.C.) constituye un bien ejemplo de un tratado de fiqh (derecho) maliki,...
El Doctrinal de Príncipes, dirigido por Diego de Valera a Fernando el Católico, entre diciembre de 1474 y enero de 1477, recoge la teorización clásica...
La Crónica del condestable don Álvaro de Luna, atribuida a Gonzalo Chacón, recoge la memoria de los últimos momentos de quien fuera condestable de Juan...
Ibn Hayyan da noticia de la adopción por parte del emir ‘Abd al-Rahman III en 929, justificando dicha adopción como refrendo de su condición previa,...
Ibn Hayyan nos narra la recepción solemne que hubo de tener lugar en el llamado Salón Oriental, identificable con el conocido como Salón Rico o...
La unción regia, ritual de inspiración bíblica que suponía la imposición del óleo sagrado sobre la cabeza del rey, con el fin de reforzar su...
El fraile franciscano Giovanni da Montecorvino (1247-1328) fue una figura fundamental en la pionera cristianización de Asia durante la segunda mitad del siglo XIII, cuando...
En el Chronicon de Juan de Bíclaro se puede encontrar abundante información histórica, pero esencialmente, es una fuente crucial para la comprensión de la conversión...
A partir del siglo X se popularizó en el Occidente latino el rito de “clamor a Dios por la tribulación” (clamor pro tribulatione ad deum),...
En la crónica del linaje de los Estúñiga, editada por Pedro M. Cátedra en 2003, se describen de la siguiente manera la intención específica de...
En la crónica del linaje Estúñiga el autor al que se le atribuye la obra, mosén Diego de Valera, explica como a lo largo de...
El mallorquín Ramon Llull († 1316), escritor laico en lengua vernácula y representante del «escolasticismo popular», escribió en su Libro de contemplación en Dios (c. 1273-1274)...
En torno a 1124 o 1125, Bernardo de Claraval († 1153) escribió una carta sobre la caridad a los monjes cartujos, que más tarde insertó...
Dentro del largo capítulo que dedica a los monjes (II, 16), y una vez explicados los orígenes de la sancta institutio monachorum —en los que...
Los Libros de visita de la Orden de Santiago poseen un enorme valor para conocer el patrimonio material y arquitectónico de la Orden a finales...