Legitimidad del arte de la caza
Nuestro señor Dios, cuando creó el mundo e hizo el hombre, todos los animales, por Él criados hizo y puso para estar al servicio del...
Nuestro señor Dios, cuando creó el mundo e hizo el hombre, todos los animales, por Él criados hizo y puso para estar al servicio del...
Que para entender mejor esto, aunque todos por la mayor parte lo saben, bien es dezir por mayor declaraçión de lo que en este libro...
San Juan de Damasco o Damasceno (675-749) se convirtió en el marco del conocido como Querella iconoclasta, que se prolongaría entre los años 730 y...
Capítulo IV. Los mercaderes de seda Los mercaderes de seda se encargarán de la compra de prendas de seda. No participarán en otras compras, excepto...
Desque fue enterrado el rey don Sancho, tomaron luego al infante don Fernando, e tiraronle los pannos de marfaga que tenia vestidos por su padre...
Sepulcro deriva de sepultus (enterrado). En un principio, cada difunto era enterrado en su propia casa. Con el paso del tiempo esto fue prohibido por...
Se considera que el linaje de los merovingios, en el que los francos solían elegir sus propios reyes, se mantuvo en el poder hasta el...
Un fraile anónimo de la Orden del Císter aconseja a la reina Isabel I de Castilla (1474-1504), en el marco de la Guerra de Granada,...
El político, visir y polígrafo andalusí Ibn al-Jatib (1313-1374) nos deja un vivo retrato de Granada: su fertilidad agrícola, la pureza de su clima, su...
Procopio de Cesarea describe en su ‘Historia de las guerras’ (escrita ca. 545) la devastadora epidemia, conocida como la Peste Justinianea, que asoló la entonces capital...
El pasaje hace referencia a la conocida como ‘Farsa de Ávila’, por la que un sector de la nobleza castellana opuesta al rey Enrique IV...
El pasaje sintetiza la percepción de Isidoro de Sevilla (ca. 560-636) sobre la herejía: la errónea idea de que frente a la unicidad de la...
El viajero Ruy González Clavijo pudo visitar, en el marco de su viaje a la corte del mongol Timur Lang, formando parte de la embajada...
Fernán Pérez de Guzmán nos ofrece un retrato literario de Enrique III de Castilla (1390-1406), en el que, sin duda, el aspecto más interesante es...