Oración narrativa del Arcipreste de Hita (1330-1343) suplicando ser librado de diversos sufrimientos
Esta es oraçión quel arçipreste fizo a dios cuando començó este libro suyo
[1] Señor Dios, que a los jodíos, pueblo de perdiçión,
sacaste de cabtivo del poder de Far[aón],
a Danïel sacaste del poço de Babilón:
saca a mí, coitado, d’esta mala presión.
[2] Señor, tú diste gracia a Ester la reína,
ante el rey Asüero ovo tu graçia digna.
Señor, dame esta graçia e tu merçed aína,
sácame d’esta lazeria, d’esta presión […ina].
[3] Señor, tú que sacaste al profecta del lago,
de poder de gentiles sacaste a Santiago,
a santa Marina[1] libreste del vientre del drago:
libra a mí, Dios mío, d’esta presión do ya[go].
[4] Señor, tú que libreste a santa Susaña
del falso testimonio de la falsa conpaña,
líbrame [tú], mi Dios, d’esta coita tan maña,
dame tu misericordia, tira de mí tu s[aña].
[5] A Jonás el profecta, del vientre de la ballena,
en que moró tres días dentro en la mar ll[ena],
sacástelo tú sano así como de casa buena:
Mexías, tú me salva sin culpa e sin pena.
[6] Señor, a los tres niños de muerte los libreste,
del forno del gran fuego sin lisïon [saqueste];
de las ondas del mar a sant Pedro tomeste:
Señor, de aquesta coita saca al tu Açipre[ste].
[7] Aún tú, que dixeste a los tus servidores
que con ellos serías, ante reys dezidores,
e les darias palabras que fablasen mejores:
Señor, tú sey comigo, quárdame de traid[ores].[2]
[8] El nombre profetizado fue grande Hemanuel,
Fijo de Dios muy alto, salvador de Is[rael];
en la salutaçió[n] el ángel Grabïel
te fizo çierta d’esto, tu fueste cierta d’él.
[9] Por esta profeçía e por la salutaçión,
por el nombre tan alto, Hemanuel, salvaçión,
Señora, dame tu gracia e dame consolaçión,
gáname del tu fijo graçia e bendiçión.
[10] Dame graçia, Señora de todos los señores,
tira de mí tu saña, tira de mí rencores,
faz que todo se torne sobre los mescladores:
¡ayúdame, Gl[or]iosa, Madre de pecado[res]!
Juan Ruiz, arcipreste de Hita, Libro de buen amor, «Oraçión», ed. A. Blecua, Madrid, Cátedra (Letras hispánicas, 70), 5.a ed (2001).
[1] Confunde a santa Marina con santa Margarita de Antioquía (cfr. Fernán González, 106c).
[2] Después de la séptima estrofa el copista dejó un espacio en blanco. Falta el arranque de la segunda parte de la oración dirigida a la Virgen.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ignacio Cabello Llano (14 de marzo de 2023). Oración narrativa del Arcipreste de Hita (1330-1343) suplicando ser librado de diversos sufrimientos. Fontes Medii Aevi. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/osrj