Las fábulas de animales como moralización de la sociedad cristiana (siglo XIV)
Enxiemplo de los mures con el gato
Los mures [ratones] una vegada llegáronse a consejo e acordaron cómo se podría[n] guardar del gato. E dixo el uno que era más cuerdo que los otros: «Atemos una esquila al pescueço del gato e poder nos hemos muy bien guardar del gato, que cuando él passare de un cabo a otro siempre oiremos la esquilla».
E aqueste consejo plugo a todos, mas uno dixo: «Verdad es, mas, ¿quién atará la esquilla al pescueço del gato?». E respondió uno: «Yo non». Respondió el otro: «Yo non, que por todo el mundo yo non querría llegar a él».
Ansí acaece muchas vegadas que los clérigos o monjes se llevantan contra sus prellados, o otros contra sus obispos, diziendo: «¡Pluguiese a dios que oviese tirádolo e que oviéssemos otro obispo o otro abad! ¡Esto placería a todos!». Mas al cabo dize[n]: «Quien lo acusare perderá su dignidad o fallar se á mal dende». E dize el uno: «¡Yo non!». Dize el otro: «¡Yo non!». Ansí que los menores dexan vevir a los mayores más por miedo que non por amor.
David Arbesú: Libro de los gatos, Madrid: Cátedra, 2022, pp. 253-254.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
David Nogales Rincón (1 de julio de 2022). Las fábulas de animales como moralización de la sociedad cristiana (siglo XIV). Fontes Medii Aevi. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/osqz