Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La cuestión de la imágenes sagradas en san Juan de Damasco

San Juan de Damasco o Damasceno (675-749) se convirtió en el marco del conocido como Querella iconoclasta, que se prolongaría entre los años 730 y 842, en el más destacado de los defensores de la representación figurada de la divinidad en torno al dogma de la Encarnación, conforme al cual Dios había tomado forma humana, hecho gracias al cual era susceptible su representación corpórea. 

En tiempos, Dios, el que carece de cuerpo y figura, no era representado de ninguna forma; pero ahora, cuando Dios ha sido visto en la carne y se ha criado junto a los hombres, represento lo que se ve de Dios. No venero la materia sino que venero al hacedor de la materia, al que se hizo materia por mi causa, que aceptó habitar en la materia y obró mi salvación a través de la materia; y no dejaré de referenciar la materia a través de la cual se ha obrado mi salvación. Y no la reverencio como a Dios (¡quita de ahí!; pues, lo que ha llegado a ser a partir de lo que no es, ¿cómo va a ser Dios?) (…).

Reverencio y respecto al resto de la materia través de la cual se ha producido mi salvación, pues está llena de una fuerza divina y de gracia. ¿O no es materia el leño de la Cruz, tres veces dichoso y tres veces bienaventurado? ¿O no es materia el monte venerable y santo, el Calvario? ¿O no es materia la roca que da la riqueza y la vida, el Santo Sepulcro, la fuente de nuestra resurrección? ¿O no es materia la tinta y el libro sacratísimo de los Evangelios? (…) ¿O no son materia el oro y la plata con la que se preparan las cruces, patenas y cálices? ¿O no son materia, antes de todo esto, el cuerpo y la sangre de mi Señor? Rechaza el respeto y veneración de todas estas cosas o admite, con la tradición de la Iglesia, la veneración de las imágenes de Dios y de los amigos de Dios, que reciben el nombre de santos (…). No ofendas la materia, pues no carece de honor. Es que nada de lo que nace de Dios carece de honor, eso es una idea de los maniqueos (…).

Digo que también presentamos por todas partes de manera sensible la figura del de Él, del que se ha encarnado, el Verbo de Dios, y santificamos el primero de los sentidos (el primero de los sentidos es la vista) igual que también santificamos el oído con las palabras, pues la imagen es un recuerdo. Y, lo que es el libro para los iniciados en las letras, esto es la imagen para los iletrados; y, lo que es la palabra para el oído, esto es la imagen para la vista: y nos unimos a Él intelectualmente.

Por esto ordenó Dios que se hiciera el Arca con madera de acacia y que se cubriera de oro por dentro y por fuera, y que se guardaran en ella las Tablas, la vara, la jarra de oro que contiene el maná como recuerdo de lo sucedido y prefiguración de lo que sucedería (…) Evidentemente, no es que le rindieran culto a estas cosas, sino que a través de ellas se les llevaba a recordar los prodigios y le prestaban veneración a Dios que los obró. Pues las imágenes estaban puestas como recuerdo, sin ser honradas como dioses, sino en tanto que llevan a recordar la actuación divina (…).

Dios le encargó a David que le construyera un templo por medio de su hijo Salomón y que preparara una casa para su reposo. Salomón lo construyó e hizo los querubines, según declara el Libro de los Reyes, y cubrió los querubines con oro y todos los muros alrededor los hizo grabar a cincel, inscribiendo querubines y palmeras por la parte de dentro y de fuera (…) y también bueyes, leones y granadas. ¿No es mucho más honroso adornar todas las paredes de la casa del Señor con figuras e imágenes de santos y no de seres irracionales y árboles? ¿Dónde está la ley que dispone: «No hará ninguna imagen»? Pero Salomón, el que recibió un manantial de sabiduría, no representaba a Dios al hacer las imágenes de querubines y leones y bueyes (esto lo prohíbe la Ley) ni nosotros representamos a Dios al hacer la representación de los santos. Es que, igual que entonces se purifica el Templo y el pueblo con sangre de animales y cenizas de una novilla y ahora, en cambio, con la sangre de Cristo (…) y, más aún, la sangre sagrada de los mártires ha edificado la Iglesia, así entonces se adornaba la casa de Dios con formas y figuras en relieve de seres irracionales y ahora en cambio de santos que se han constituido en templos vivos y racionales para edificación del Dios que vive en el espíritu (…).

Representación de la escena de la Crucifixión en la que un soldado ofrece a Cristo vinagre en una esponja. Bajo ellos, se representa a Juan el Gramático, el último patriarca iconoclasta, en el momento de destruir una imagen de Cristo. Siglo IX. Salterio Chludov. Moscú, Hist. Mus. MS. D.129.

Representación de la escena de la Crucifixión en la que un soldado ofrece a Cristo vinagre en una esponja. Bajo ellos, se representa a Juan el Gramático, el último patriarca iconoclasta, en el momento de destruir una imagen de Cristo. Siglo IX. Salterio Chludov. Moscú, Hist. Mus. MS. D.129.

Venero la imagen de Cristo en cuanto Dios encarnado; la de la Madre de Dios, Señora de todas las cosas, en cuanto madre del Hijo de Dios; la de los santos en cuanto amigos de Dios, los que resistieron al pecado hasta dar la sangre e imitaron a Cristo derramando su sangre por Él, que derramó por ellos su propia sangre, y los que vinieron siguieron sus huellas. Cuelgo a la vista, pintadas, las excelentes acciones y sufrimientos de estos en cuanto santificado por ellos y estimulado por el ansia de imitarlos. Y hago esto con respeto y veneración, pues «el honor de la imagen se remonta hasta su modelo», afirma el divino Basilio (…).

Pues bien, elimina también los actos conmemorativos de los santos, que se celebran con una gran fiesta y se desarrollan al margen de la antigua Ley, o bien autoriza también las imágenes que van también contra la Ley, según declaras tú. Pero es inviable no celebrar con fiestas la memoria de los santos, pues el coro de los santos apóstoles y padres inspirados manda que salgan estas cosas. Es que, desde que el Verbo se hizo carne, asemejándose nosotros en todo menos en el pecado, se mezcló [el Hijo] sin confusión con nuestra naturaleza y divinizó sin posibilidad de cambio la carne a través de la recíproca pericóresis sin confusión de su divinidad y su carne (…).

Así pues, que sepan todos los hombres que es enemigo de Dios, de su santa Madre y de los santos aquel que intenta destruir la imagen de Cristo o de su Progenitora, la santa Madre de Dios, o de alguno de los santos, imagen que mira su gloria y recuerdo (…). La imagen es un signo triunfal, una manifestación inscripción solemne que recuerda la victoria de los que han descollado y se han distinguido y la vergüenza de los vencidos y derribados por tierra.

No es asunto propio de los reyes dictarle leyes a la Iglesia (…). Es competencia de los reyes el buen orden de la ciudad, pero el ordenamiento de la iglesia es asunto de los pastores y maestros. Este es un ataque propio de bandoleros (…). Nos sometemos a ti, ¡oh emperador [León III]!, en los asuntos de la vida ordinaria (tributos, impuestos), en los cuales ya han sido confiados nuestros negocios. Pero el ordenamiento de la Iglesia tenemos a los pastores, los que nos han explicado la palabra y han moderado la legislación eclesiástica.

Damasco, Juan de: Sobre las imágenes sagradas, introducción, edición bilingüe y notas de José B. Torres Guerra, Pamplona: EUNSA, 2013, pp. 55, 57, 61, 63, 67, 71, 147, 149.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
David Nogales Rincón (10 de julio de 2021). La cuestión de la imágenes sagradas en san Juan de Damasco. Fontes Medii Aevi. Recuperado 12 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/osoa


David Nogales Rincón

Doctor en Historia Medieval por la UCM (2009). Ha sido investigador post-doctoral contratado en la Universidad de Lisboa (2010-2012), profesor invitado en la Universidad Michel de Montaigne Bordeaux III (curso 2014-2015), investigador contratado (subprograma Juan de la Cierva del Gobierno de España) en la UCM (2014-2016) y profesor ayudante doctor en la UAM (2017-2021). Es miembro de los grupos de investigación Sociedad, poder y cultura en la Corona de Castilla, siglos XIII-XVI (UCM) y Recursos, ideología y relaciones de poder en la Edad Media peninsular (Estoria) (UAM) y del proyecto de investigación PID2020-113794GB-I00 Pacto, negociación y conflicto en la cultura política castellana (1230-1516). En la actualidad es profesor contratado doctor en la UAM. Sus principales líneas de investigación versan sobre la representación en el ámbito de la Corona de Castilla del poder regio, la corte real y los vínculos entre poder, cultura y religión, con especial atención hacia la iconografía regia y la literatura de espejos de príncipes. Página web personal. Ver todas las fuentes publicadas por David.

También te podría gustar...