Descripción de la peste negra en Florencia por Giovanni Boccaccio (c. 1350-1353)
Giovanni Boccaccio, Decameron, prima giornata, introduzione
{Introducción y descripción de la virulencia de la peste} La presente obra tendrá a vuestro juicio un penoso y triste comienzo, tal como lo es el doloroso recuerdo de aquella pestífera mortandad [pestifera mortalità] pasada, universalmente funesta para todo aquel que la vio o conoció, que esta obra lleva en su comienzo. […] Ya habían llegado los años de la fructífera Encarnación del Hijo de Dios al 1348 cuando en la egregia ciudad de Florencia, la más bella de todas las ciudades de Italia, llegó la mortífera peste [mortifera pestilenza]. {Posibles causas de la peste} Esta, enviada sobre los mortales o bien por obra de los cuerpos celestes o bien a causa de nuestras acciones inicuas por la justa ira de Dios para nuestra corrección, había comenzado algunos años antes en las regiones orientales, privándolas de gran cantidad de vivos, y, difundiéndose sin descanso de un lugar a otro, se había extendido miserablemente hacia el Occidente. {Impotencia e insuficiencia de la técnica} Y no valiendo contra ella ningún saber ni procedimiento humanos (como la limpieza de la ciudad de muchas inmundicias ordenada por los encargados de ello, la prohibición de entrar en ella a todos los enfermos y los muchos consejos dados para conservar la salubridad), ni valiendo tampoco las humildes súplicas dirigidas a Dios por las personas devotas —no una vez, sino muchas y ordenadas en procesiones o de otras maneras—, casi al principio de la primavera del año 1348 empezó horriblemente y en asombrosa manera a mostrar sus dolorosos efectos. […] {Descripción de los síntomas} Al comienzo de la enfermedad nacían, igualmente a varones y a hembras, ciertas hinchazones en las ingles o bajo las axilas, algunas de las cuales crecían hasta alcanzar el tamaño de una manzana, otras hasta alcanzar el de un huevo […], que el pueblo llamaba bubones. Y desde esas dos partes del cuerpo, en poco tiempo empezó el mortífero bubón a extenderse indiferentemente por todo el cuerpo, e inmediatamente comenzó la enfermedad a mutar en manchas negras o lívidas, que aparecían a muchos en los brazos y por los muslos y en cualquier parte del cuerpo, a unos grandes pero finas, y a otros pequeñas pero gruesas. Y del mismo modo en que el bubón había sido —y seguía siendo— indicio cierto de muerte futura, también lo eran estas manchas para quienes les sobrevenían.
{Insuficiencia de la medicina} Para curar tal enfermedad no parecía valer ni ser provechoso ningún consejo de médico ni virtud de medicina alguna. Así, o bien porque la naturaleza del mal no lo permitiese o bien porque la ignorancia de quienes hacían las curas (entre los cuales, más allá de los doctores profesionales [scienziati], había aumentado muchísimo el número de hombres y de mujeres que nunca habían tenido ningún conocimiento de medicina) no supiese el motivo de la enfermedad y, por tanto, no aplicase el remedio debido, no solo eran pocos los que curaban, sino que, antes del tercer día de la aparición de las señales antes dichas, casi todos, quién antes, quién después, y la mayoría sin fiebre alguna u otro síntoma, morían. {Especial virulencia de esta peste comparada con otras} Y esta pestilencia tuvo mayor fuerza porque de los que estaban enfermos se abalanzaba, por los contactos mutuos, sobre los sanos, del mismo modo que como hace el fuego sobre las cosas secas y engrasadas cuando se le acercan demasiado. Y más allá llegó el mal: que no solo el hablar y el tratar con los enfermos transmitía a los sanos la enfermedad o motivo de muerte común, sino que también el tocar los paños o cualquier otra cosa que hubiera sido tocada o usada por aquellos enfermos parecía llevar la enfermedad al que lo tocaba. […] Digo que de tanta eficacia era la pestilencia narrada en su capacidad de pasar de uno a otro, que no solamente lo hacía de hombre a hombre, sino que —lo que es mucho más y muchas veces sucedió— cualquier cosa del hombre que hubiera estado enfermo o hubiese muerto de la enfermedad, si era tocada por un animal fuera de la especie humana, no solamente lo contaminaba con la enfermedad, sino que en brevísimo espacio lo mataba. De lo cual mis ojos, como he dicho antes, fueron testigos un día —entre otras veces— en que estando tirados en la vía pública los despojos de un pobre hombre muerto de tal enfermedad, y tropezando con ellos dos puercos, […] un momento más tarde, tras algunas contorsiones y como si hubieran tomado veneno, los dos cayeron muertos en tierra sobre los maltratados despojos.
{Principales reacciones de la sociedad} De estas cosas, y de bastantes más, similares o peores, nacieron diversos miedos e imaginaciones en los que quedaron vivos, y casi todos tendían a un remedio muy cruel: esquivar y huir a los enfermos y a sus cosas, y, obrando así, cada cual creía que conseguía la salud para sí mismo. {Evasión austera} Y había algunos que pensaban que vivir moderadamente y privarse de todo lo superfluo les ofrecería gran resistencia al dicho accidente: reunidos en pequeños grupos, vivían separados de todos los demás, y, recogiéndose y encerrándose en aquellas casas donde no hubiera ningún enfermo y donde poder vivir mejor, usando con gran templanza de comidas delicadísimas y de óptimos vinos y huyendo de todo exceso, sin dejarse hablar por ninguno ni queriendo oír noticia alguna del exterior, ni de muertos ni de enfermos, se entretenían con el tañer de los instrumentos y con los placeres que podían tener. {Evasión hedonista} Otros, inclinados a la opinión contraria, afirmaban que la mejor medicina para tanto mal era beber mucho y gozar, y andar cantando de paseo y divirtiéndose y satisfacer el apetito con todo aquello que se pudiese, y reírse y burlarse de todo lo que sucediese; y tal y como lo decían, lo ponían en práctica como podían, yendo de día y de noche ora a esta taberna ora a la otra, bebiendo sin moderación y sin medida, y, sobre todo, haciendo esto en las casas de los demás, allí donde se enterasen que había cosas de su agrado y placer. Y todo esto lo podían hacer fácilmente porque todo el mundo, como si no tuviese que seguir viviendo, había abandonado sus cosas tanto como a sí mismo. Por ello, la mayoría de las casas se habían hecho comunes y, así, las usaba cualquier extraño que por allí pasase igual que como las hubiese usado su propio dueño; y con todo este comportamiento animal, huían de los enfermos cuanto podían. {Descuido de las leyes humanas y divinas} Y en tan gran aflicción y miseria de nuestra ciudad, estaba la reverenda autoridad de las leyes —tanto de las divinas como de las humanas—, toda caída y deshecha por sus ministros y ejecutores, los cuales, como muchos otros hombres, estaban enfermos o muertos o se habían quedado tan privados de servidores que no podían hacer oficio alguno; por lo cual le era lícito a todo el mundo hacer lo que le pluguiese. {Evasión intermedia} Muchos otros observaban, entre las dos dichas más arriba, una vía intermedia: ni restringiéndose en las viandas como los primeros ni alargándose en el beber y en los otros libertinajes tanto como los segundos, sino que usaban de las cosas de forma suficiente según su apetito y sin encerrarse, saliendo a pasear llevando en las manos flores, hierbas odoríferas o diversas clases de especias que se llevaban a la nariz con frecuencia, estimando que era óptima cosa confortar el cerebro con tales olores, pues todo el aire estaba impregnado del hedor de los cuerpos muertos y cargado y hediondo por la enfermedad y las medicinas. {Huida al campo} Algunos eran de sentimientos más crueles —como si por ventura fuese más seguro—, diciendo que ninguna medicina era mejor ni tan buena contra el contagio que huir de la peste; y movidos por este argumento, no cuidando de nada sino de sí mismos, muchos hombres y mujeres abandonaron la propia ciudad, las propias casas, sus posesiones, sus parientes y sus cosas, y buscaron las ajenas, o al menos el campo, como si la ira de Dios no fuese a castigar con esa peste la iniquidad de los hombres dondequiera que estuvieran y solamente fuese a golpear a aquellos que se encontrasen dentro de los muros de su ciudad, como avisando de que ninguna persona debía permanecer en ella y de que había llegado su última hora.
{Muy pocos escapaban al contagio y recibían “de su misma medicina”} Y aunque no muriesen todos, no por ello hemos de pensar que todos estos —de una y otra opinión— se salvaban: al contrario, contrayendo la enfermedad muchos y en distintos lugares, y habiendo dado ellos mismos cuando estaban sanos ejemplo a los que sanos quedaban, ahora eran ellos mismos los que, abandonados por todos, languidecían. {Abandono de los enfermos, individualismo y falta de solidaridad} Por no decir que los ciudadanos se esquivaban haciendo ascos[2] los unos a los otros; que casi ningún vecino se preocupaba del otro y que los familiares raras veces o nunca se visitaban, y de lejos. Con tanto espanto había entrado esta tribulación en el corazón de los hombres y de las mujeres, que un hermano abandonaba al otro, y el tío al sobrino, y la hermana al hermano, y muchas veces la mujer a su marido, y —lo cual es más grave y casi increíble— los padres y madres evitaban visitar y atender a sus propios hijillos, como si no fuesen suyos. Por lo que a quienes enfermaban, que eran una multitud inestimable, tanto hombres como mujeres, ningún otro auxilio les quedaba que o la caridad de los amigos (de los que había pocos), o la avaricia de los criados, que solo servían por gruesos salarios y abusivos contratos —aunque, con todo, no había muchos y los que había eran hombres y mujeres de tosco ingenio y no acostumbrados a tal servicio, de modo que casi no servían para otra cosa que para llevar a los enfermos algunas cosas que pidiesen o mirarlos cuando morían; y sirviendo en tal servicio, se perdían ellos muchas veces con lo ganado—.
{Profunda alteración de las costumbres, tanto privadas como cívicas} Y como resultado de este ser abandonados los enfermos por vecinos, familiares y amigos, y ante la escasez de sirvientes se siguió una costumbre no oída antes: que cuando una mujer enfermaba, no importaba cuán gallarda, hermosa o noble fuese, no ponía objeciones a tener a su servicio a un hombre, ya fuera joven o no, ni tenía ningún escrúpulo en mostrarle todas las partes de su cuerpo tan libremente como lo hubiera hecho a una mujer si la naturaleza de la enfermedad lo requería; y esto quizá fue causa, en aquellas mujeres que se recuperaron, de menor castidad en el tiempo siguiente a la peste. Y, además, se siguió de todo ello la muerte de muchos que, por ventura, si hubieran sido ayudados se habrían salvado. De los cuales, era en la ciudad tal la multitud de los que de día y de noche morían —tanto por la falta de cuidados necesarios, de los que los enfermos no disfrutaban, como por la fuerza de la peste—, que causaba estupor oírlo y más mirarlo. Por lo cual, casi por necesidad, nacieron entre los que quedaban vivos cosas contrarias a las primeras costumbres de los ciudadanos.
{Descuido de las costumbres y ritos funerarios} Era costumbre, así como ahora vemos hacer, que las mujeres parientes y vecinas se reuniesen en la casa del muerto y allí llorasen con las más cercanas al difunto y que, por otro lado, delante de la casa del muerto se reuniesen los familiares, los vecinos y muchos otros ciudadanos —y según la posición social del difunto acudía también el clero— y lo llevasen a hombros de sus iguales, con pompa fúnebre de cera y cantos, hasta la iglesia elegida por él antes de morir. Estas cosas, después de que subiese la ferocidad de la peste, cesaron totalmente o en su mayor parte, y otras nuevas sobrevinieron en su lugar. Por lo cual no solo las gentes morían sin mujeres [plañideras] a su alrededor, sino que eran muchos los que de esta vida pasaban a la otra sin testigos; y poquísimos eran aquellos a los que eran concedidos los piadosos llantos y las amargas lágrimas de sus familiares, sino que en su lugar eran más comunes las risas, las bromas y las fiestas —costumbre que las mujeres, abandonada en gran parte la piedad femenina por la salvación de los difuntos, habían aprendido a la perfección—. Y eran raros los cuerpos que eran acompañados a la iglesia por más de diez o doce de sus vecinos; estos, además, no eran llevados a hombros de sus honorables y queridos ciudadanos, sino de una especie de sepultureros (beccamorti, literalmente «picamuertos») recién surgidos de los estratos inferiores de la sociedad, que se hacían llamar becchini[2] y que hacían este servicio a sueldo. Estos, las más de las veces, llevaban al muerto con presurosos pasos hasta la iglesia más cercana —y no a la que hubiese dispuesto el difunto antes de morir—, detrás de cuatro o seis clérigos, con pocas velas y a veces sin ninguna, los cuales, con la ayuda de los dichos becchini, sin cansarse en un oficio demasiado largo o solemne, lo metían en la primera sepultura vacía que encontraban.
{Miseria de los estratos inferiores de la sociedad} Entre la gente baja, y tal vez entre la mediana, el espectáculo estaba lleno de mucha mayor miseria, porque, quedándose la mayoría de ellos en sus casas y vecindarios, ya fuera por esperanza o por pobreza, enfermaban a millares por día, y, no siendo ni servidos ni ayudados por nadie, como sin redención alguna, morían todos. {Muertos en las calles} Y hubo muchísimos que morían en la vía pública de día o de noche, y muchos otros que, si morían en sus casas, hacían sentir a sus vecinos que habían muerto con el hedor de sus cuerpos corrompidos antes que de otro modo; y entre estos y los otros que por todas partes morían, estaba todo lleno. Los vecinos observaban, sobre todo, una costumbre: movidos no menos por el temor de que la corrupción de los muertos no los ofendiese que por el amor que tuvieran a los fallecidos, o por sí mismos o, cuando podían contar con ella, con la ayuda de algunos portadores, sacaban de sus casas los cuerpos de los fallecidos y los ponían delante de sus puertas, donde —especialmente por la mañana— cualquiera que pasase por allí hubiera podido ver un sinnúmero de cadáveres, y allí hacían venir los ataúdes, y hubo tales a quienes por defecto de ellos pusieron sobre alguna tabla. {Descuido de los entierros: varios cuerpos en un mismo ataúd; enterramientos rápidos y sin el culto debido; fosas comunes, etc.} No solo uno, sino más de un ataúd se llevó juntas a dos o tres personas; y no solo en una ocasión, sino que se pudieron contar bastantes [ataúdes] que contuvieron a la mujer y al marido, a los dos o tres hermanos, o al padre y al hijo, y así sucesivamente. E infinitas veces sucedió que, cuando dos curas iban a por algún muerto con una cruz, se ponían detrás de ella tres o cuatro ataúdes llevados por acarreadores, y donde los curas creían tener un muerto para sepultar, tenían seis u ocho, o tal vez más. Y, por tanto, estos no eran honrados con lágrimas, luminarias o compañía: la cosa había llegado a tanto que se cuidaba de los hombres que morían como se cuidaría ahora de las cabras […]. Para la gran multitud de cuerpos transportados a las iglesias todos los días y casi a todas horas, no bastando la tierra sagrada para tanta sepultura (máxime si se quería dar a cada uno un lugar propio, según la antigua costumbre), se hicieron en los cementerios de las iglesias, una vez que todos los huecos estaban llenos, fosas grandísimas en las que se metía a centenares a los que llegaban.
{Situación en el campo} […] Y corriendo tiempos tan hostiles para la ciudad, no se ahorró nada al campo circundante, en el que —dejando a un lado los burgos, que, a pequeña escala, presentaban situaciones semejantes a las de la ciudad—, por los caseríos dispersos y por los campos, los labriegos míseros y pobres y sus familias, sin trabajo de médico ni ayuda de servidores, morían de día y de noche, indistintamente, en las calles, los cultivos y las casas, no como hombres sino como animales. Por lo cual, disolutas sus costumbre igual que las de los habitantes de las ciudades, no se ocupaban ya de ninguna de sus cosas o haciendas, y todos, como si esperasen ver venir la muerte en el mismo día, se esforzaban con todo su ingenio no en ayudar a los futuros frutos de los animales, de la tierra y de sus pasados trabajos, sino en consumir los que tenían a mano. […]
{Gran mortalidad} ¿Qué más puede decirse —dejando el campo y volviendo a la ciudad— sino que tanta y tan grande fue la crueldad del cielo, y tal vez en parte la de los hombres, que entre la fuerza de la pestífera enfermedad y por ser muchos enfermos mal servidos o abandonados en su necesidad por el miedo que tenían los sanos, a más de cien mil criaturas humanas, entre marzo y el julio siguiente, se tiene por cierto que dentro de los muros de Florencia les fue arrebatada la vida […]? […] ¡Cuántos valerosos hombres, cuántas hermosas mujeres, cuántos jóvenes gallardos —a quienes Galeno, Hipócrates o Esculapio hubiesen juzgado sanísimos— desayunaron con sus parientes, compañeros y amigos, y llegada la tarde cenaron con sus antepasados en el otro mundo!
Giovanni Boccaccio, Decameron, prima giornata, intr. Traducción basada en la de Pilar Gómez Bedate (Madrid, Espasa-Calpe, 2011), corregida en base a la edición italiana de V. Branca (Milán, Mondadori, 1985).
[1] El verbo italiano empleado es schifare, que significa tanto “esquivar” como “hacer asco”. Así, la expresión “¡che schifo!” significa “¡qué asco!”.
[2] Becchini, que desde entonces designa a los “sepultureros”, procede del verbo beccare (“picotear”, pero también “conseguir”, “atrapar”, “atrapar”, “cazar”, “pescar”, etc.), del cual se forma la otra palabra que señalo en italiano, beccamorti, que, según este análisis etimológico, vendría a significar algo así como “picamuertos”, “cazamuertos” o “atrapamuertos” en un sentido similar al de “cazatesoros”, “cazabecas” o “cazaofertas”. Si anteriormente los ritos fúnebres los llevaban a cabo los seres queridos del muerto (orrevoli e cari cittadini, «honorables y queridos conciudadanos»), ahora, debido a la peste y a la crisis de las costumbres, surge este nuevo oficio del sepulturero a sueldo —y, por tanto, sin el debido cuidado y respeto al muerto que antes le brindaban los seres queridos, sino con prisas y anteponiendo su interés económico—: los becchinio beccamorti, que, procedentes de estratos sociales bajos, irían “a la caza de muertos” para ganarse el pan.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ignacio Cabello Llano (9 de julio de 2021). Descripción de la peste negra en Florencia por Giovanni Boccaccio (c. 1350-1353). Fontes Medii Aevi. Recuperado 12 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/oso8