Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Gregorio Magno y la peste justinianea del 590: penitencia y oración

Procesión litánica de Gregorio Magno durante la peste justinianea en el año 590 en Les Belles Heures du duc de Berry (Nueva York, Metropolitan Museum of Art, The Cloisters Collection, 54.1.1a, b, fols. 73v-74r)

En el 590 Roma se vio azotada por un nuevo rebrote de peste inguinal que se cobró, entre otras muchas, la vida del papa Pelagio II en febrero. En estas circunstancias, según cuenta Gregorio de Tours (538-594), el futuro papa Gregorio Magno —por aquel entonces diácono— fue elegido por aclamación popular y, aun sin haber sido confirmado por el emperador como obispo de Roma, pronunció un sermón ante el pueblo exhortando a la penitencia y convocando una procesión desde siete iglesias:

«Después vino, bajo la huella de la desgracia, la peste inguinal. Llegó durante el mes undécimo, y golpeó en primer lugar al papa Pelagio, a quien sin demora lo llevó a la muerte. Cuando éste hubo muerto, la peste causó grandes estragos en la población. Pero como la Iglesia de Dios no podía quedarse sin un guía, todo el pueblo eligió al diácono Gregorio. […] Como su consagración se posponía y la epidemia devastaba la población, Gregorio dirigió estas palabras a la multitud exhortándolos a la penitencia:

Discurso del papa Gregorio al pueblo. “Queridísimos hermanos: conviene que temamos los azotes divinos —que debemos temer como inminentes—, al menos como presentes y ya experimentados. Que el dolor nos abra la puerta de la conversión, y que este castigo que soportamos disipe la dureza de nuestros corazones. […]

Ahora todo el pueblo es golpeado por la espada de la ira celeste, y de uno en uno son alcanzados por la muerte repentina. Como veis, la enfermedad no precede a la muerte, sino que más bien es la muerte la que se adelanta a la duración de la enfermedad. Los afectados son llevados antes siquiera de haber podido convertirse a los lamentos de la penitencia. Considerad, pues, cómo se presentará ante el severo Juez aquel que no ha tenido tiempo de llorar sus malos hechos. La peste no nos arrebata vecinos solo de alguna parte, sino que todos caen por igual: las casas quedan vacías, los padres asisten a los funerales de sus hijos, y sus herederos les preceden en la muerte.

Que cada uno de nosotros se refugie en los lamentos de la penitencia mientras tengamos tiempo para llorar antes de que nos golpee la peste. Convoquemos ante los ojos de la mente todos los errores que cometimos y castiguemos con el llanto todo lo que hicimos mal. […] Da confianza a nuestro miedo aquello que dijo por medio del profeta: “No quiero la muerte del pecador, sino que se convierta y viva”. Por tanto, que nadie se desespere por la gravedad de sus faltas: Dios perdonó incluso los antiguos crímenes del pueblo de Nínive mediante una penitencia de tres días, y hasta el ladrón, convertido en el mismo momento de su sentencia de muerte, mereció la recompensa de la vida eterna.

Así que cambiemos nuestros corazones e imaginemos que ya hemos recibido lo que pedimos. Más rápidamente se inclina nuestro Juez a la oración si el que pide se ha corregido de su maldad. Ya que la espada de un castigo tan grande pende ahora sobre nosotros, persistamos con lamentos molestos. Pues esa molestia que es desagradable para los hombres agrada al juicio de la verdad, porque Dios, que es piadoso y misericordioso, quiere que se le pida perdón en la oración, ya que no quiere enfadarse cuanto merezcamos. Por eso dijo por medio del salmista: “Invócame en el día de tu sufrimiento: te salvaré y me glorificarás”. Así, el mismo que nos advierte para que lo invoquemos, desea ser misericordioso con los que lo invocan.

Por tanto, queridísimos hermanos, con el corazón arrepentido y habiendo corregido nuestras obras, vengamos, en la misma madrugada del miércoles, con la mente concentrada en las lágrimas, en una letanía septiforme según la distribución que ahora indicaré, para que nuestro estricto Juez, cuando considere nuestras culpas para castigarnos, se apiade y nos libre de la sentencia de condena propuesta» (Gregorius Turonensis, Historiae, X, 1 – traducción propia a partir de la edición de Br. Krusch y W. Levison, 1937-1951, MGH, SS rer. Merov. 1,1).

A continuación, Gregorio Magno —según el relato del obispo de Tours— explicita cómo habría de hacerse la procesión litánica. Desde siete iglesias diferentes acudiría todo el pueblo cristiano a la basílica de Santa María la Mayor, dividido en siete grupos, «de modo que, saliendo de cada iglesia en oración y lágrimas, nos congreguemos en la basílica de Santa María siempre Virgen, madre de nuestro Señor Jesucristo, y aquí, suplicando al Señor por largo tiempo, con lágrimas y gemidos, logremos merecer el perdón por nuestros pecados». Dicho esto —continúa el de Tours—, Gregorio

«reunió a los grupos de clérigos y les ordenó que cantasen salmos durante tres días seguidos e implorasen la misericordia del Señor. Desde la hora tercera, los dos coros de salmistas se dirigieron a la iglesia, cantando el Kyrie eleison por las plazas de la ciudad. […] En el espacio de una hora, mientras el pueblo elevaba voces de súplica al Señor, ochenta hombres cayeron al suelo y exhalaron su espíritu, pero el que iba a ser nombrado obispo no desistió de predicar al pueblo para que no cesasen de orar» (Gregorius Turonensis, Historiae, X, 1 – traducción propia a partir de la edición de Br. Krusch y W. Levison, 1937-1951, MGH, SS rer. Merov. 1,1).

Procesión litánica de Gregorio Magno durante la peste justinianea en el año 590 en Les Très Riches Heures du duc de Berry (esta miniatura ha sido datada c. 1440) (Chantilly, Musée Condé, Ms. 65, fols. 71v-72r).


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ignacio Cabello Llano (11 de diciembre de 2021). Gregorio Magno y la peste justinianea del 590: penitencia y oración. Fontes Medii Aevi. Recuperado 12 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/ospe


Ignacio Cabello Llano

Ignacio Cabello Llano (1996), Graduado en Historia (UAM, 2018) y Máster en Ciencias de las Religiones (UCM, 2019), actualmente es investigador FPU en el Área de Historia Medieval de la UAM, donde realiza su tesis doctoral acerca de la experiencia del sufrimiento y el problema del mal en la cosmovisión, la vida y la reflexión religiosa medieval peninsular, bajo la dirección del Dr. Carlos de Ayala. Sus intereses giran en torno a la Historia medieval; la Historia del pensamiento y las ideas; la Historia cultural y de las mentalidades; la Historia y la Filosofía de las religiones; el Pensamiento, la cultura y la cosmovisión medieval: teología, política, filosofía, religiosidad y liturgia, y las Relaciones y encuentros entre cristianismo e islam en la Edad Media. «Si fuera anticuario sólo tendría ojos para las cosas antiguas, pero soy historiador, por eso amo la vida» (Henri Pirenne). Página personal. Ver todas las fuentes publicadas por Ignacio.

También te podría gustar...